Ir al contenido principal

☾ ¿Qué pasa con el ciclo menstrual durante el embarazo?

Cada fase del ciclo menstrual corresponde a 4 arquetipos distintos. Estos arquetipos con respecto a cada fase fluyen juntos en relación a las fases de la luna, las estaciones del tiempo, el flujo de las mareas, el tiempo de siembra y cosecha, entre otros ritmos de la naturaleza. Con cada  fase fluyen distintas energías, sentimientos y emociones, lo que las dota de diferentes características entre sí. De acuerdo a esta relación, no será lo mismo menstruar en Luna Llena, en pleno verano, a hacerlo en Cuarto Menguante y en invierno.

Pero… ¿Qué pasa cuando estamos cursando un embarazo? ¿Cómo identifico estas energías si no estoy menstruando?

Antes de mi embarazo menstruaba en Luna Nueva y ovulaba en Luna Llena, estaba en conexión con mi ciclo. Como ya llevaba años siguiéndolo de cerca, podía identificar fácilmente cuando cambiaba de una fase a otra simplemente por como empezaba a sentirme, la energía que fluía en mi, las ganas que me surgían para hacer determinada cosa, por como cambiaba mi cuerpo, por mi forma de vestir… Por esa parte, me fue fácil leer mi cuerpo durante el embarazo… Pero algo que noté fue que estas fases estaban muy inestables, algunas veces cambiaban de un pronto a otro, con mucha facilidad. Me sentía como en una montaña rusa, pero lo que me ayudó para guiarme fueron las fases de la Luna.

Mi embarazo inició a finales del 2015, en Noviembre, terminando la época lluviosa. Considero que mi embarazo fue un proceso emocionalmente difícil, pero a la vez ha sido la fuente de empoderamiento más fuerte que haya experimentado.
Como dije al inicio, para ese entonces ya tenía un tiempo siguiendo mi ciclo menstrual, ahí fue donde inicié mi proceso de autoconocimiento y a sentirme dueña de mi cuerpo. Sin embargo, me costaba mucho comunicar lo que me molestaba, especialmente a terceras personas. Siempre he sentido que me ha costado identificar y comunicarle a otrxs como me siento. En mi embarazo me tocó ponerme un traje de guerrera para defenderme a mi, a mi hijx y a mi cuerpo. Protocolos innecesarios, como me veían joven pensaban que era ignorante sobre el proceso que estaba pasando, mi familia -que creo que por esa misma razón creían que debía hacer todo lo que ellxs querían-… Y en realidad no lxs culpo, porque cuando unx ama lo que desea es cuidar a esa persona para que todo le salga bien.  En fin, mi embarazo fue ese momento donde tuve que plantarme para aprender a decir “NO”, no solo ante mi misma, sino a lxs demás, a tener que expresarlo y comunicarlo… Algo que nunca había hecho, ni con mi familia ni con personas extrañas. Aprendí a decir “quiero esto” porque estoy informada, porque así lo decidí, porque es mi cuerpo, porque es mi vida, porque es mi hijx.



Les voy a contar un poco de como logré identificar la ciclicidad de las energías predominantes durante mi embarazo con ayuda de las fases de la Luna:

☾ LUNA NUEVA • ARQUETIPO DE LA BRUJA

Esta fase lunar coincidía con mi menstruación antes de mi embarazo. En esta fase sentía muchas ganas de sentirme bien, buscaba ponerme ropa bonita, y aunque pasaba mucho tiempo en mi casa me tomaba el tiempo para ponerme “linda” para mi: peinarme, maquillarme, ponerme la ropa que más me gustaba; y conforme avancé el embarazo más me costaba ya que tenía una panza muuuy grande, sin embargo, siempre busqué la forma de sentirme cómoda con ropa que se adaptara al cambio que estaba teniendo en mi cuerpo. También sentía muchas ganas de estar acostada leyendo, descansando e imaginando todo lo que estaba por venir.
El primer semestre del 2016 continué asistiendo a la universidad y me costaba muchísimo buscar el momento para descansar y estar en silencio, acostarme, y solo pensar, ya que tenía que seguir el ritmo de la vida universitaria: Lecturas todas las semanas, trabajos, proyectos, etc… El hecho de no poder parar este ritmo me generaba cierta frustración, sentía que ese silencio, y esa calma para estar en mi cuarto “haciendo nada” era realmente necesario.

Y es que este sentimiento de frustración suele estar presente en muchas de nosotras. En esta fase, la fase menstrual, solemos sentir una gran necesidad de quietud, de parar el mundo un momento y simplemente descansar, porque nuestro cuerpo se encuentra en un proceso complejo, estamos expulsando el endometrio y con el sangre que viene desde nuestro útero y sale por nuestra vagina, y nos han hecho creer que tenemos que seguir actuando “normal”, ajetreadas con nuestro trabajo, estudio, la vida familiar, en fin... seguimos exigiéndonos mental y físicamente incluso más de lo que lo hacemos durante otras fases de nuestros ciclos, porque aunque durante esta fase tenemos a nuestro cuerpo pidiéndonos a gritos un descanso no lo escuchamos, quizás porque estamos desconectadas de él, quizás porque “no se puede” o quizás si lo escuchamos pero no le atendemos a esa necesidad de descanso... entonces es ahí cuando nos comienza a dar mensajes más claros y fuertes: menstruaciones más dolorosas, dolores inmovilizantes, flujo en abundancia, sangre con coágulos(…) esas son señales claras de nuestro cuerpo que debemos buscar atender de inmediato.
Sabemos que en la sociedad moderna (al menos por ahora) no podemos decir “me voy, estoy menstruando”, no podemos dejar de asistir a nuestro trabajo o centros de estudios, no podemos dejar atrás la responsabilidades familiares o sociales… pero si podemos organizarnos para cumplir con estas responsabilidades de acuerdo a las energias de nuestro ciclo menstrual y así encontrar un equilibrio.

☾ LUNA CRECIENTE • ARQUETIPO DE LA VIRGEN

Si en la fase anterior me gustaba sentarme a pensar mucho sobre lo que estaba pasando en mi vida y sobre lo que sería mi vida después del embarazo; cuando la luna iba creciente así iba yo asimilando todo lo que había pensado en la fase anterior.
Me costaba estar triste o sentir preocupación en estos momentos, y más bien sentía mucho positivismo y vitalidad. Durante este momento me sentía más sociable, con ganas de salir y de compartir con más mamás y mujeres embarazadas. Esta fase coincidió con la Feria del Parto Respetado en el 2016, lo que me hizo empoderarme aun mas de mi proceso y de mi cuerpo. Siempre he pensado que escuchar las experiencias de otrxs nos nutre, inspira y sana.

☾ LUNA LLENA • ARQUETIPO DE LA MADRE

Esta fase (muy atinadamente) era la que más me conectaba con mi bebé. Donde buscaba y buscaba información sobre maternidad, colecho, lactancia, crianza, parto respetado etc… y era donde mejor me visualizaba en esta etapa como mamá. Sacaba las cosas que tenía compradas hasta el momento y las volvía a ordenar, limpiaba el cuarto impecablemente… en esta fase “anidaba”.

Y ahora que continuo ciclando y menstruando es la fase en donde más paciencia le tengo a Indie, donde más disfruto de estar juntxs, donde aunque haya estado todo el día pidiendo atención y gritándome “mamá, mamá, mamá”… encuentro el amor, la calma y la paciencia para no explotar fácilmente como si lo hago en otras fases de mi ciclo.

En esta fase veo a mi hijo desde otra mirada de amor, y no digo que no lo ame ¡JAMÁS!, pero lo amo diferente, me hace sentir mucha nostalgia, ver como ha ido creciendo, ver la criatura tan preciosa que es, pienso en mi, en que al final de todo he logrado enseñarle muchas cosas y que nunca le ha faltado nada, nunca nos ha faltado nada ♥. Y aprovecho para agradecer a cada persona que ha sido parte de esta etapa de mi vida y ha contribuido a nuestra felicidad... ¡GRACIAS!. 
Y bueno, posiblemente en esta fase es donde más besos y abrazos le doy a mi bebé y en donde más le digo lo mucho que le amo.

En esta fase es también donde me siento más inspirada para escribir, diseñar y darle amor a mi otro hijo, que aunque no es un hijo biológico, es un hijo-proyecto, y es este: Menstración Consciente Costa Rica. Durante esta fase me siento más conectada con las personas que me piden ayuda o consejos, soy más receptiva y la energía creativa que esta fase me trae ciclo tras ciclo es increíble.

☾ LUNA MENGUANTE • ARQUETIPO DE LA HECHICERA

Esta fase siempre ha sido la fase en donde exploto, en donde no puedo callarme lo que me he guardado (muchas veces para no crear conflictos mayores) durante TODO el ciclo. Entonces era en esta fase donde me enojaba, discutía y explotaba con el papá de Indie, con mis papás, con el doctor que insistía en hacerme una cesarea, con los anuncios publicitarios llenos de estereotipos, con la gente que me preguntaba en la calle si ya sabía “qué era”…

También, esta es la fase en donde más sueños tengo y justo durante ella soñé con mi bebé, fueron 3 veces que le pude ver en mis sueños antes de nacer. Mi lado intuitivo se intensifica en esta fase, curiosamente es en la fase donde logro tomar mejores decisiones; ya que es la fase donde puedo “examinar” mi vida a profundidad, darme cuenta de lo que está mal y los cambios que necesito.

Indie nació en esta fase, un 14 de Agosto. Siempre pensé que era mi fase más “conflictiva” pero creo que nada pasa por casualidad. Creo que Indie llegó en el momento adecuado para enseñarme a valorar más esta fase, para enseñarme que lo que siento en ella es válido, no es por “loca dramática”, o porque “ya me va a venir” o ando “regluda”.

Con esto les quiero decir que aprendamos a validar nuestras emociones, todas ellas tienen una causa y por consecuencia un efecto. Andar “regludas” no debería ser visto como una cuestión despectiva, porque es TODO lo contrario, es una puerta a nuestro interior… Seguro estarán pensando que estoy loca y por eso les propongo un ejercicio:


Tomen un diario y empiecen una semana antes de que venga su menstruación a escribir lo que sienten: si se sienten frustradas, enojadas con ustedes mismas, si tuvieron una pelea con alguna persona cercana, si sienten que “odian” a su pareja, escriban, todo… Y luego, cuando esten menstruando vuelvan a leer lo que escribieron, se darán cuenta que todos esos sentimientos de enojo, rechazo, cólera, estrés, frustración… Tienen un origen. Si pelean mucho con sus mamás durante esta fase sienténse a pensar cuando estén menstruando ¿qué no le he dicho a mi mamá y siento que es necesario hablar?  ¿Será que veo en el reflejo de mi madre alguna actitud que yo también tengo? ¿habrá alguna situación del pasado que no he logrado sanar?

Guarden esta publicación, y les invito a que me comenten luego de realizar el ejercicio ¿que les pareció? ¿lograron tomarse el tiempo de escribir sobre lo que les pasa y como se sienten día a día? ¿cambió su perspectiva sobre esta fase? 

Abrámonos al diálogo, aprendamos juntxs y sanemos prejuicios e ideas tan dañinas que solo perpetúan el rechazo hacia nuestro cuerpo cíclico y cambiante. Aprendamos a verlo como un don, una herramienta, un tesoro valioso ♥. 
Que las nuevas generaciones se amen, se acepten y conozcan su cuerpo, que sean dueñas de el y que tomen decisiones informadas y conscientes.

¡Un abrazo!
Sara.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía completa para elegir la copa menstrual... sin morir en el intento.

Antes de todo esto quiero aclarar que -como siempre lo he dicho- la intención principal del proyecto Menstruación Consciente Costa Rica es educar, informar y acompañar. Así que con el tema de las copas menstruales inseguras no busco atacar de forma personal a quienes venden estos productos, sino más bien informarles -si es que por ignorancia no lo saben- del producto que están distribuyendo y a las usuarias alertarles de este tipo de copas porque son las consultas que más me hacen diariamente. Dichosamente en los últimos años el mercado de las copas menst ruales ha ido en aumento, lo que nos ha permitido mayor acceso al producto en todas sus formas y variedades. Las copas menstruales seguras y certificadas son en su mayoría fabricadas en Estados Unidos o Europa. La problemática comienza cuando entre estas copas certificadas que tenemos alrededor del mundo se colan copas menstruales de dudosa procedencia las cuales se distribuyen como si fueran confites, con asesoría nula, ...

¿Cómo hablarle a mis hijxs sobre menstruación?

Esta es una pregunta que creo que todas las mamás nos hemos hecho en algún momento, y quiero dirigir este post no solo a otras madres, sino también a esas personas que tienen primas, hermanas, sobrinas(...) que están prontas a recibir su primera menstruación. (Si tenés hijxs que no van a menstruar esta información igual puede servirte como guía). Muchas de nosotras vivimos nuestra primera menstruacion desde la verguenza o el miedo, otras incluso desde la soledad. Si nos ponemos a pensar, vivir la menstruación de este modo le interesa al patriarcado, si nadie nos enseña sobre nuestro ciclo menstrual y su  poder, creceremos ajenas en nuestro propio cuerpo, desconectadas y con incertidumbre al no saber lo que realmente está pasando. Recuerdo que mi primera menstruación fue un día del padre, tenía apenas 11 años y aunque sabía que en algun momento iba a pasar,  igual me asusté porque no pasó como lo veía en el tele o como me lo explicaron en la escuela, y hubiera deseado...